26/06/2011

Escuela de Fansub: Misceláneos

Antes de leer este misceláneo, ya para este punto debes saber cómo muxear con el MKVmerge y además este miscelaneo es exclusiva y unicamente para el contenedor MKV.

Misceláneo #1


Y gracias a los softsubs, ya lo hemos dicho mil veces en los fansubs que nos hemos pasado a ese método de trabajo, pero es bueno repetirlo:
  1. NO MORE F*CKING REENCODES!!!111!!!11! Al fin se acaban los endless reencodes por algún error en los subtítulos, que incrustados al video pues obviamente no pueden ser modificados. Remuxing FTW! Sólo con incorporar los subtítulos corregidos al video y remuxearlos, uno se ahorra muuuuuchas horas de reencode. Aquí deviene también lo de los parches, es decir, supongamos que por algún motivo se nos escapó un error en una línea o dos... Mediante la magia de x-delta y el remuxeo, podemos suministrarle un parche a los que se descargaron el video para que obtengan la versión corregida del mismo, sin tener que bajarse el video nuevamente ¡Y estamos hablando de unos pocos kilobytes contra muchos megabytes! Incluso he visto casos en que por x o y razones, algún fansub ha tenido un error de encodeo con el audio y lo ha incluido en el parche, que genera la v2 sin tener que subir el episodio completo.

Ya como explicamos y por qué recomendamos usar el contenedor MKV y por esto: permite hacer parches de correción (Corregir otrografía, cambiar estilos , etc) así te ahorras todo el trabajo de reencodeo como sucede si sacas en mp4 o en avi y sólo sacas un mísero archivo de menos de 1mb que al hacer click el leecher ya tiene la version 2.

Esta genial herramienta para crear parches de correción creado por mrm de Aunder, pero no es de eso de lo que vamos a tratar sino de cómo crear los parches correspondientes. Pues empecemos

1. Tener lista la versión 1 y la versión2 (obviamente esta última está contiene ya muxeada el scriptv2)
2. Bajar el patchwerk e instalarlo
3. Abrimos el patchwerk y se abrirá una ventana como esta... es tan sencilla la aplicación que no necesito explicarlo o si?

4. En Batch aunque salga para seleccionar con el "..." en realidad es colocar un nombre...

5. Recomiendo dejar todas esas casillas con el check, y le damos click en crear y nos generará el zip con el parche en cuestion de minutos

Entrada relacionada: aplicación de parches


Misceláneo #2

Ahora toca aprender a hacer los chapters, son segmentos de un vídeo delimitados de tal forma que se puede saltar de uno a otro como si fueran capítulos aparte aunque estén en el mismo fichero lo cual es útil por ejemplo cuando empieza el opening con pulsar la tecla de avanzar (normalmente AvPág) saltas exactamente después del final del mismo. Se incluye dentro del muxeo como un archivo *.xml que nos permite saltar a las distintas partes de un ep al reproducir el EP. o sea esto:

El siguiente manual para crear OCs fue creado por Paulinho así que todos los créditos para él

Chapters usando DS mux

Navegando por Internet en busca de tutoriales simples en español sobre Chapters, he visto que en ninguna parte -repito, español- se explica cómo hacerlos con un programa que viene con el Haali, el DS mux, siendo que de esta manera es muy simple hacerlo. Aquí vamos.

Primero que todo, es necesario que tengas en tu PC instalado el Combined Community Codec Pack. Nada de k-lite, ni VLC, ni GOM, ni ninguna de esas shits que no son necesarias.

Otra cosa que ocuparemos es un archivito .xml, el cual se los doy en este link. Este archivo, luego de hacerle las modificaciones mostradas con posterioridad, se adhiere al capítulo.

Ahora comenzamos en serio. Ya con el CCCP instalado, el archivo chapters.xml descargado, y nuestros archivos mkv que llamaremos OP.mkv, Episodio.mkv y ED.mkv listos para la acción, procedemos a abrir el DS mux. Pero, ¿dónde está? Pues nos vamos al directorio donde instalamos el CCCP, que sería por defecto: C:\Program Files\Combined Community Codec Pack, ya ahí vamos a: \Filters\Haali\. Ahí se encuentra un archivo de nombre gdsmux.exe, y lo abrimos -recomiendo hacer un acceso directo de él al escritorio o donde consideren conveniente-.

Se nos mostrará una pantalla similar a ésta.
De todas esas pestañas que se pueden apreciar, sólo ocuparemos dos. Así que no se mareen.

Nos vamos a la pestaña Chapters y le damos a Load chapters from file... -Save chapters to a file... sirve para guardar el xml donde queramos y Add Edition permite crear una edición nueva, pero no nos meteremos en esta última- y abrimos el archivo chapters.xml. Tendremos algo así.
El chapters.xml que les facilité, contiene una edición y cinco chapters. Pasaremos a ver las partes a modificar en un chapter.

ID: No es necesario que se preocupen de él. Déjenlo como está.
Start: Tiempo en que inicia el chapter.
End: Tiempo en que finaliza el chapter.
Segment ID: Es el "identificador" de un mkv. Sirve para abrir mkv externos (como el OP y ED que queramos). No es necesario colocar el del capítulo porque el xml se encontrará cargado en él. Se puede extraer de un mkv con la herramienta mkvInfo, que viene dentro del mkvtoolnix abriendo el mkv y guardando como texto su información. Luego el Segment UID de ese archivo de texto se copia y pega en esta zona, sin considerar los "0x", como por ejemplo.

Fuente: 0x9b 0x3b 0x64 0x7e 0x1e 0x8a 0x27 0x71 0xaf 0x8e 0x14 0xc5 0x0c 0x65 0xdb 0x94
Se debe pegar: 9b 3b 64 7e 1e 8a 27 71 af 8e 14 c5 0c 65 db 94

Name: Nombre del chapter. En este caso correspondería al prólogo, o parte anterior al OP en este episodio.


Básicamente de esa manera se van llenando los 5 chapters que hay en el archivo. Claro, pueden haber más, pero así está bien para comenzar. Yo lo hago de la siguiente manera:

CHAPTER 1: Prólogo, parte anterior al OP.
CHAPTER 2: OP, lleva el Segment ID del OP que queramos que se cargue después del prólogo.
CHAPTER 3: Episodio en sí, va desde después del OP y antes del ED.
CHAPTER 4: ED, también lleva el Segment ID del ED que queramos.
CHAPTER 5: Avance, o parte que viene después del ED.

Como ven, es cosa de ir llenando cada una de los chapters con sus respectivas duraciones y Segment ID en caso que lo necesiten. Pueden guardarlo de la manera vista más arriba.

Ya con todos lo anterior listo, nos vamos a la pestaña Input, y en medio hacemos clic derecho y le damos a Add source... y cargamos el episodio en mkv al que le queremos cargar los chapters. Luego nos vamos abajo, donde dice output y guardamos el archivo resultante con el nombre que quieran, presionando finalmente Start.

Recomiendo que al archivo resultante lo vuelvan a muxear con el mkvmerge. Abren el mkvmerge, cargan el video y le dan muxear. Nada más.

Como notas aclaratorias finales tenemos:

  • El orden y número de pistas debe ser el mismo en OP, ED y Episodio.
  • El número de canales de audio debe ser el mismo.

Si me faltan más las voy agregando. Y claro, si faltan más cosas también.

Gracias a Shiel-Akari por enseñarme lo básico de esto. Mis saludos a todos.

-Fin del manual de paulinho-




Cuando haya o me acuerde de otras cosas adicionales, actualizaré este post.

0 comentarios:

Enregistrer un commentaire

:) :'( :( :P :D :$ ;) :-I :-X :-O |O :S